La Fiesta de la Folía es una celebración religiosa y marítima que se celebra en la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera, después de la Semana Santa.
La Fiesta de la Folía está declarada de Interés Turístico Nacional y es una de las más importantes de la región.
La tradición cuenta que, durante la invasión sarracena, un martes de Pascua, los vecinos de San Vicente de la Barquera vieron cómo se acercaba a sus costas una barca sin tripulación, sin remos, sin velas, sin timón, envuelta en resplandores y guiada por la imagen de la Virgen. La barca llegó hasta el puerto y, tras descargar su cargamento de grano, se hundió en el mar.
En agradecimiento a la Virgen por salvarlos de la invasión, los vecinos de San Vicente de la Barquera decidieron celebrar una procesión marítima en su honor. La procesión se celebra cada año el domingo siguiente al martes de Pascua y en ella participan todas las embarcaciones del puerto.
La jornada comienza con una misa en la iglesia de Santa María de la Asunción. Tras la misa, las embarcaciones salen del puerto y se dirigen a la bahía de San Vicente. En la bahía, las embarcaciones forman una cruz y se lanzan al agua ofrendas de flores y frutos.
La procesión termina con el regreso de las embarcaciones al puertoy a su llegada, los vecinos reciben a las embarcaciones con cánticos y bailes.
La Fiesta de la Folía es una fiesta, de gran importancia para los vecinos de San Vicente de la Barquera, que combina la tradición religiosa con la tradición marítima, y que es un reflejo de la cultura y la historia de la localidad.
Además de la procesión marítima, la Fiesta de la Folía incluye otras actividades, como:
La Fiesta de la Folía es una oportunidad única para conocer la cultura y la tradición de San Vicente de la Barquera.