Ofertas Última Hora
TURISMO EN CANTABRIA Reservar hoteles, apartamentos y casas rurales en Cantabria de forma fácil y segura consiguiendo las mejores ofertas de última hora de turismo en Cantabria.
Modificar Búsqueda
Buscar
Volver
Características
Precios por persona y noche
0 €1000 €

Laredo

Qué ver o visitar en Laredo

La villa de Laredo esta situada junto a una de las bahías más espectaculares del Cantábrico y es uno de los principales enclaves turísticos de Cantabria.

Esta villa esta documentada desde el siglo XI, mediante documentos relativos a su convento de San Martín.

Laredo

En el año 1200, la villa obtiene la jurisdicción para la explotación comercial de la mar, desde el canal de Galizano hasta la desembocadura del Asón. A finales del Siglo XV fue sede del corregidor de las Cuatro Villas de la Costa (con Santander, Castro y San Vicente de la Barquera) y de la Merindad de Trasmiera. Posteriormente se estableció en la villa el Regimiento de Milicias. Esta acumulación de competencias políticas, militares  y comerciales dio a la villa una gran autoridad territorial que fue conocida como “Bastón de Laredo” y determinó su época de máximo esplendor.

Como puerto real, fue escenario de dos viajes que marcan simbólicamente la España moderna: la partida en 1496 de Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos, a Flandes, donde se casó con Felipe de Borgoña “El Hermoso” y el regreso, en 4556, de su hijo el Emperador Carlos V, camino de su retiro en Yuste, cuyo desembarco conmemora en la actualidad con vistosos festejos, que tienen lugar cada año, a finales de septiembre.

De esta época se encuentra el conjunto histórico de la Puebla Vieja y el Arrabal, en torno a la Iglesia de Santa María de la Asunción, donde se conservan las casas fuertes de los principales linajes de la villa, y aún pueden verse restos de la muralla defensiva.

En el Laredo actual se distinguen tres zonas: La Puebla Vieja, el primer Ensanche y la prolongación de este hasta el Puntal.

Lo más recomendable es comenzar el recorrido por La Puebla Vieja y el Arrabal, declarados conjunto histórico-artístico en 1970. Se trata de la parte más antigua de la villa y es de origen medieval. En esta zona se conservan restos de la muralla y alli es donde está la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, retrato del templo más relevante de Laredo y uno de los más importantes del gótico de Cantabria.

En ella destaca el retablo de La Virgen de Belén, descrita por los expertos como  “la más bella obra de escultura policromada de arte flamenco en Cantabria y uno de los más asombrosos y completos conjuntos de este estilo existentes en España”. A los pies de Santa María se dispone la Puebla Vieja, configurada alrededor de tres rúas de este a oeste: San Martín ( donde se encuentra la iglesia más antigua de la villa) Enmedio y Ruayusera, y otras tres de norte a sur: Ruamayor, Carnicerías Viejas –hoy San Marcial- y Santa María. En ellas encontramos edificaciones de carácter popular con otras nobles, tanto civiles como religiosas, de la época medieval y moderna, dando lugar a uno de los conjuntos más extensos de la región.

La Puebla Vieja conserva intacta en su trama de rúas paralelas y perpendiculares la atmósfera de antaño, entre fachadas anónimas y otras vinculadas a los grandes linajes de los siglos XV-XVIII, como las de Palacio de Zarauz, la Casa de la Familia Pelegrín, el Convento de San Francisco o la Casa de los Alvarado.

Entre la Puebla y el puerto pesquero está el Ensanche, donde destacan edificios públicos como el mercado, obra del arquitecto Eladio Laredo, o el centro cultural Doctor Velasco, de J. Rucoba. Al norte, junto al puerto, se encuentra la boca de un túnel que pasa bajo el monte de la Atalaya, hoy acondicionado como paseo que lleva a un precioso mirador.

Un paseo marítimo a lo largo de la playa Salvé discurre frente al segundo gran ensanche en el que se concentran los hoteles y zona residencia. AL final, en el Puntal, se encuentra el Club Náutico, para recordarnos una vez más, el carácter eminentemente marinero que Laredo, ha tenido y tendrá siempre.

Por la puerta del Merenillo ubicada al final de la calle de Carnicerías Viejas, hoy San Marcial, se accedía a la calle del Merenillo y a la dársena antigua. Formaba parte de la muralla del siglo XIII.

Unos metros más abajo tenemos también la puerta oeste de la iglesia de Santa María de la Asunción, con arco en ojiva, que todavía conserva las hornacinas donde se ubicaban las pequeñas esculturas religiosas. Formaba parte del segundo recinto amurallado de la villa más elevado que el anterior y que circundaba a la iglesia. Servía de refugio cuando era atacada la villa  y sobre pasaba la primera muralla medieval.

Se conservan, actualmente, sobre ambas puertas, el paso de ronda, que era un paso estrecho de metro escaso que rodeaba a la muralla y que servía para que pasaran por él los encargados de velar por la seguridad de la villa.

Opiniones
Deja tu opinión
Valoración
Enviar
Turismo en Cantabria
TURISMO EN CANTABRIA Reservar hoteles, apartamentos y casas rurales en Cantabria de forma fácil y segura consiguiendo las mejores ofertas de última hora de turismo en Cantabria.


Kit Digital | Acelera pyme