Ofertas Última Hora
TURISMO EN CANTABRIA Reservar hoteles, apartamentos y casas rurales en Cantabria de forma fácil y segura consiguiendo las mejores ofertas de última hora de turismo en Cantabria.
Modificar Búsqueda
Buscar
Volver
Características
Precios por persona y noche
0 €1000 €

Torrelavega

Qué ver o visitar en Torrelavega

Torrelavega es considerada la segunda ciudad en importancia de Cantabria y dista 27,5 km de Santander capital.

Torrelavega

La privilegiada situación de la ciudad de Torrelavega, encrucijada de caminos y privilegiado nudo de comunicaciones, la convierten en un lugar ideal para el viajero.

La proximidad a numerosas playas y enclaves únicos para visitar hacen de esta ciudad el punto ideal sobre el que planificar unas vacaciones.

Importante centro industrial y comercial, Torrelavega no está exenta de atractivos turísticos y culturales.

Entre su patrimonio histórico cabe destacar la Iglesia de la Asunción y la de la Iglesia de la Virgen Grande, así como el conjunto monumental de Viérnoles y el Palacio de Demetrio Herrero.

Celebra las fiestas de su patrona La Virgen Grande, el 15 de Agosto, clausurándolas con la Gala Floral, declarada de interés turístico nacional.

RUTAS TURISTICAS

Palacio de Demetrio Herrero

La obra fue realizada por el arquitecto Joaquín Rucoba en el año 1888.

Su monumental fachada se divide en varios cuerpos, siendo el central el más ricamente decorado con un pórtico formado por tres arcos y cuatro columnas dóricas, sobre el que se sitúa un balcón con tres ventanas coronadas por frontones curvos. Rematando la fachada hay una pequeña torre donde se sitúa el reloj.

En su interior merece especial mención su escalinata de mármol, iluminada por una gran vidriera con el escudo de la ciudad, y el salón de actos, decorado con pinturas murales de estilo rococó realizadas en 1906 por Ramón Fraxenet.

Casona Calderón

Conocida popularmente como la Casona Montañesa, es una edificio de estilo montañés mandado construir por Manuel de la Iglesia Calderón a comienzos del siglo XVIII.

Está situada en la calle de los Mártires y en su fachada destacan los escudos de armas de la familia Calderón. Es el ejemplo arquitectónico montañés más antiguo de la ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando se levantó este templo de estilo neogótico que fue obra del arquitecto vizcaíno José María Basterra, quien también realizaría otras edificaciones de gran calado en la comunidad autónoma y fuera de ella. Este es el caso del Santuario de Begoña en Bilbao o de la ampliación del la Universidad de Comillas.

Su planta basilical está dividida en tres naves separadas por arcos apuntados, siendo la central de mayor altura que las laterales. A uno de los lados de su fachada destaca una hermosa torre. Sin embargo, tampoco hay que pasar por alto otros espacios muy importantes como sería el caso de la girola que sorprende a propios y extraños porque cuenta con tramos de forma pentagonal.

En su interior se guarda un interesante imagen del Cristo de la Agonía, realizada en el l siglo XVII en madera, procedente de la casa de Osuna y que se cree obra de Alonso Cano.

Iglesia de la Virgen Grande

Es un templo de estilo claramente modernista realizado por Luis Moya a partir del año 1937 y finalizada en el año 1964, que conjuga clasicismo barroco y la severidad del arte castellano. Una auténtica obra de arte que destaca sobre todo lo que le rodea y no deja indiferente a cuantos la visitan.

Se encuentra situada en la Plaza Baldomero Iglesias y fue levantada sobre los restos de la antigua Iglesia de Santa María de la Vega.

Es un templo de planta elíptica con una gran cúpula estrellada formada con nervios de ladrillo y en su interior se guarda la imagen gótica de la Virgen Grande, patrona de Torrelavega, cuya fiesta se celebra el día 15 de agosto.

Iglesia del colegio La Paz

A pesar de tratarse de un colegio religioso, este edificio posee una fachada muy peculiar, que lo ha convertido en uno de los puntos turisticos de la ciudad y que desde el año 2002 forma parte del Inventario General del Patrimonio de Cantabria.

Obra de Josep María Subirachs , esta fachada esta realizada en fibrocemento coloreado y cuenta con la imagen de una estilizada virgen que porta al niño en sus brazos . El resto de la pared está totalmente recubierto por la palabra Paz, lo que le da un aspecto de lo más llamativo.

Conjunto Monumental de Viérnoles

Viérnoles, es uno de los 9 núcleos de población que conforman el municipio de Torrelavega.

Destaca por su conjunto arquitectónico monumental, formado por palacios y casonas de los siglos XVII al XIX, con la Casa de Velarde y Ceballos declarada Bien de interés local.

Un entorno cultural de gran valor, no sólo por su riqueza artística-arquitectónica sino también por su riqueza etnográfica y cultural.

Triángulo Cultural

Se consolida una“manzana cultural” en pleno centro de la ciudad, con el Teatro Municipal Concha Espina, la Biblioteca Municipal Gabino Teira y la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas.

Una importante dotación cultural con unas instalaciones modernas, eficaces y adecuadas a los planteamientos actuales.

Mercado Nacional de Ganados “Jesús Collado Soto”

El 27 de junio de 1973 los entonces Príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, acudieron a la capital del Besaya para abrir las puertas de la nueva sede del primer mercado pecuario de España.

Sus instalaciones cuentan con una superficie de 150.000 m2 dividos en varias naves.

Además del popular Mercado de Ganados realizado todos los miércoles del año también se celebran dos ferias especiales, la de Santa María el 18 de abril y la de San Juan el 23 de junio, y diferentes actividades, competiciones automovilísticas, conciertos de música…

Cuenta además con varias sucursales bancarias, cafeterías, salas veterinarias y un gran aparcamiento.

RUTA NATURALEZA

Parque Manuel Barquín

El Parque Manuel Barquín es la zona verde más amplia del centro urbano de la ciudad, con una superficie de más de 30.000 m2 , en la que tienen cabida variedad de especies de arbóreas, algunas de ellas centenarias.

Su parte más frondosa es a su vez la más antigua, mientras en la más nueva se puede disfrutar del sol a cielo descubierto.

Atesora, asimismo, zonas de juego para los más pequeños, alguna escultura y la estructura del auditórium Lucio Lázaro y el Pabellón Polideportivo Vicente Trueba. Lugar muy frecuentado ideal para el paseo y descanso.

Parque de la Viesca

El Parque de la Viesca, en la ribera del río Besaya constituye la principal zona verde del núcleo de Torrelavega.

Fue la propia naturaleza la que modeló el parque seminatural de La Viesca, dotándolo de parajes ambientalmente valiosos.

Finalmente, la intervención humana ha completado el ciclo al habilitar espacios para el disfrute y el esparcimiento, sin perder de vista la vocación de gran espacio natural.

Pico Dobra

El monte Dobra es una de las montañas más frecuentadas de la región, cuya cumbre tiene 606 m de altitud. A ella se puede acceder tanto desde la localidad de Viérnoles, como desde el municipio de Puente Viesgo, situado al este de Torrelavega.

Los bosques, prados y pueblos dominan la estampa que se divisa desde este pico. Una panorámica similar se aprecia desde otro de los enclaves privilegiados de la zona: el Alto de la Montaña, de 200 m de altitud, desde el que también queda a la vista la vega en su totalidad.

Alojamientos en Torrelavega

Opiniones
Deja tu opinión
Valoración
Enviar
Turismo en Cantabria
TURISMO EN CANTABRIA Reservar hoteles, apartamentos y casas rurales en Cantabria de forma fácil y segura consiguiendo las mejores ofertas de última hora de turismo en Cantabria.


Kit Digital | Acelera pyme