Cartes es un encantador pueblo medieval en Cantabria, España, declarado Bien de Interés Cultural. Destaca por su bien conservado casco histórico con casonas solariegas y el Torreón de Cartes, vestigio del Camino Real. Ubicado en el valle del Besaya, ofrece un viaje al pasado con su arquitectura tradicional y ambiente pintoresco.
La villa de Cartes, en Cantabria, es un enclave histórico de gran belleza, declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Su casco antiguo, que se extiende a lo largo del antiguo Camino Real, conserva una notable arquitectura de los siglos XV al XVIII, con casonas blasonadas adornadas con balcones floridos.
Destacan los imponentes torreones góticos que flanquean la entrada principal, así como edificios señoriales como la Casona de los Quijano-Rasa, actual ayuntamiento. El puente de piedra sobre el río Besaya, del siglo XVIII, añade encanto al paisaje.
Fue un importante centro administrativo y comercial, como lo atestigua su historia ligada al condado de Castañeda. La novela "Marianela" de Benito Pérez Galdós sitúa su trama en esta villa, entonces conocida como "Socartes".
Además de su patrimonio arquitectónico, Cartes ofrece un entorno natural atractivo, con suaves inviernos y veranos frescos, ideal para disfrutar de la tranquilidad y el paisaje cántabro.
Aquí hay algunas cosas que ver y hacer en Cartes:
Aquí hay un posible itinerario para un viaje de un día a Cartes:
Cartes es un destino ideal para tu lugar de vacaciones o una escapada de fin de semana. Es un pueblo tranquilo y encantador, con mucho que ofrecer a los visitantes.
Tours, excursiones, visitas guiadas y actividades para descubrir las mejores cosas que hacer en Cantabria