Rutas por Cantabria - Ruta por el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal
El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es un Monumento Natural ubicado en el Monte Corona, muy cerca del pueblo de Cabezón de la Sal, en Cantabria, España.
Este singular bosque alberga una impresionante colección de secuoyas rojas ( Sequoia sempervirens ), árboles gigantes originarios de la costa de California.
Descripción del Bosque:
- Impresionante verticalidad: Las secuoyas alcanzan alturas considerables, algunas superando los 40 metros, con troncos de hasta 2 metros de perímetro. Caminar entre estos gigantes produce una sensación de pequeñez y asombro. La densidad de los árboles a menudo dificulta el paso de la luz solar, creando un ambiente sombreado y especial.
- Origen inusual: Estas secuoyas fueron plantadas a mediados del siglo XX con fines de experimentación forestal, buscando alternativas a la importación de madera. Finalmente, el proyecto no se llevó a cabo para ese fin, pero el resultado es este espectacular bosque que hoy podemos disfrutar.
- Monumento Natural: Declarado Monumento Natural en 2003, el bosque ocupa una superficie de más de 2 hectáreas y forma parte de la Red de Espacios Protegidos de Cantabria.
Rutas y Senderos:
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ha habilitado y señalizado varios senderos que permiten explorar el bosque y sus alrededores. Entre ellos se encuentran:
- Senda de la Tejera: 1,2 km
- Senda del Roble: 0,5 km
- Senda del Castaño: 0,6 km
- Senda del Eucalipto: 0,5 km
- Senda del Acebo: 0,25 km
- Senda del Abeto: 0,9 km
Además del sendero principal que atraviesa la masa de secuoyas, existen pequeños caminos secundarios que permiten acercarse a los ejemplares más grandes y disfrutar de diferentes perspectivas.
Características de la Ruta Principal (Bosque de Secuoyas):
- Tipo de ruta: Circular o lineal (dependiendo de si se explora más allá de la zona principal de secuoyas).
- Longitud: El recorrido principal entre las secuoyas es relativamente corto, estimándose entre 30 minutos y 1 hora, aunque se puede alargar explorando los senderos anexos.
- Dificultad: Fácil. El terreno es generalmente llano y accesible.
- Accesibilidad: Una parte del recorrido inicial cuenta con una pasarela de unos 200 metros, lo que facilita el acceso a personas con movilidad reducida y familias con carritos de bebé. Sin embargo, el interior del bosque puede tener zonas con terreno natural.
- Qué ver: Principalmente las impresionantes secuoyas rojas, pero también se pueden observar otras especies arbóreas en los alrededores. La atmósfera tranquila y la sensación de estar rodeado de árboles gigantes son los mayores atractivos.
Información Práctica:
- Acceso: El bosque es fácilmente accesible en coche desde la Autovía del Cantábrico A-8, tomando la salida 249 (La Virgen/Comillas/Cabezón de la Sal). Está bien señalizado y cuenta con un aparcamiento cercano (aunque puede ser pequeño en épocas de alta afluencia).
- Precio: El acceso al bosque es gratuito.
- Mejor época para visitar: Cualquier época del año es buena, ya que las secuoyas son de hoja perenne. En verano ofrecen una agradable sombra.
- Recomendaciones: Llevar calzado cómodo para caminar, respetar el entorno natural (no dejar basura, no dañar los árboles), y disfrutar del silencio y la tranquilidad del lugar.
En resumen, una ruta por el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal ofrece una experiencia única y sorprendente al encontrarse inmerso en un bosque de árboles gigantes en un entorno natural de Cantabria. Es una actividad ideal para todas las edades y niveles de condición física.