Se encuentran situados a 2 km del núcleo urbano de Santillana del Mar, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria en el norte de España.
La Cueva de Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y su techo de los polícromos ha recibido calificativos como la Capilla Sixtina del arte rupestre.
Fue en 1868 y 1879 cuando se encontraron grabados del Homo Sapiens, correspondientes al Paleolítico Superior Magdaleniense y un número más reducido del Solutrense, en la conocida Cueva de Altamira, pero debido al deterioro de las mismas, se restringió el acceso, y se construyó, junto a la cueva original, las nuevas instalaciones del Museo de Altamira y la Neocueva, réplica fidedigna y minuciosa de la original.
Pertenecen al solutrense, pinturas en rojo monocromas que representan caballos, una cabra, manos en negativo, y otras sin identificar. Se atribuye al magdaleniense, hace 14500 años aproximadamente, el resto de pinturas del Techo de los Polícromos: una manada de bisontes, una cierva, caballos, un posible jabalí y otros signos sin clara identificación por el momento. En la galería más alejada y estrecha, se encuentran los caballos, ciervos, bisontes y figuras abstractas “tectiformes” de la Cola de Caballo.
La creación de una escena integrando varias figuras, el uso de relieves propios de la cueva para generar volúmenes y la perfección en la técnica del grabado, que consigue claroscuros con sólo dos pigmentos, el negro del carbón vegetal y el rojo de óxidos, hacen única esta cueva.
De mayo a octubre:
De noviembre a abril:
Festivos abiertos:
17 y 18 de abril, 15 de agosto; 12 de octubre; 1 de noviembre; 6 de diciembre.
Días de cierre:
Todos los lunes del año; 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 27 de junio; 16 de septiembre; 24, 25 y 31 de diciembre.
Aviso importante:
* El horario de taquilla finaliza 30 minutos antes del cierre del museo.