Aquí te presento algunas de las posibilidades más destacadas:
Senderismo:
Existen varias rutas de senderismo que te permiten ascender a la cima de Peña Cabarga (Pico Llen, 569 metros) y disfrutar de sus espectaculares vistas de la Bahía de Santander, los Valles Pasiegos y, en días claros, incluso los Picos de Europa.
Ruta Circular desde Santiago de Cudeyo
- Distancia: Aproximadamente 10 km.
- Duración: 3-4 horas.
- Dificultad: Media.
- Desnivel acumulado: Unos 500 metros.
- Descripción: Esta ruta bien señalizada (postes indicativos) comienza en Santiago de Cudeyo y asciende al Pico Llen, pasando por el Castro de Castilnegro. Ofrece una panorámica impresionante de la Bahía de Santander. Es parcialmente lineal en algunos tramos.
- Puntos de interés: Pico Llen (mirador), Castro de Castilnegro (restos arqueológicos).
Ruta de Mina La Cabrita, Pico Llen y Senda de los Pinaos:
- Distancia: 15,6 km.
- Duración: 6 horas y 24 minutos.
- Dificultad: Alta (por la distancia y el desnivel).
- Desnivel de subida: 1.066 metros.
- Desnivel de bajada: 1.075 metros.
- Descripción: Un recorrido más exigente que asciende al Pico Llen y permite observar antiguas explotaciones mineras (La Cabrita y Valtriguera) antes de descender por la Senda de los Pinaos hacia Sobremazas.
Ascenso Directo desde Tarriba:
- Descripción: Otra opción es ascender desde el barrio de Tarriba en Pámanes. Se puede realizar una ruta circular pasando por Alto de Castil Negro (Peñas Blancas), Peña Mora y finalmente el Pico Llen. Algunos tramos pueden estar embarrados.
Ruta a Peñas Blancas:
- Descripción: Se puede llegar en coche a la parte alta de Peña Cabarga y desde allí realizar una ruta a pie hasta Peñas Blancas (455 metros), disfrutando de vistas de la bahía y de Cabárceno.
Consideraciones para el senderismo:
- Lleva calzado de montaña adecuado.
- Vístete por capas, ya que el tiempo puede cambiar.
- No olvides agua y algo de comer.
- Consulta la previsión meteorológica.
- Algunas rutas pueden tener tramos embarrados, especialmente después de la lluvia.
Ciclismo
Peña Cabarga es un puerto de montaña mítico en Cantabria, conocido por sus ascensiones exigentes que han sido finales de etapa en la Vuelta a España.
Ascensión por Carretera (desde Heras)
- Distancia: Aproximadamente 6 km.
- Desnivel: Alrededor de 540-565 metros.
- Pendiente media: 9-9.3%, con rampas de hasta el 18%.
- Dificultad: Muy alta.
- Descripción: La subida clásica se realiza desde la "recta de Heras" (N-635). Es una ascensión corta pero muy empinada, con poco descanso. Las vistas desde la cima son espectaculares.
- Recomendaciones: Bicicleta con desarrollo de montaña, buena preparación física, llevar agua.
Rutas en Bicicleta de Montaña (BTT)
Existen diversas pistas y senderos en los alrededores de Peña Cabarga aptos para BTT, aunque no se detallan rutas específicas en los resultados de búsqueda proporcionados.
Se pueden explorar los caminos que utilizan también los senderistas, teniendo precaución y respetando a los peatones.
Una opción mencionada es una "Vuelta Peña Cabarga" de 56,9 km, aunque no se ofrecen detalles del recorrido.
Cómo subir a Peña Cabarga (en general)
- En coche: Se puede acceder a la cima por carretera (CA-412 desde la N-635 en Heras). Arriba hay aparcamiento y un monumento con mirador.
- A pie: A través de las diversas rutas de senderismo mencionadas anteriormente.
- En bicicleta: Realizando la desafiante ascensión por carretera.
Puntos de Interés en Peña Cabarga
- Pico Llen (569 m): La cima, con un vértice geodésico y excelentes vistas.
- Monumento al Indiano: Un característico monumento en la cima con un mirador y una cámara oscura (con horario limitado).
- Castro de Castilnegro: Restos de un antiguo poblado fortificado con vistas panorámicas.
- Peñas Blancas: Otra zona con buenas vistas, accesible desde la parte alta.
- Antiguas minas: Testimonio de la actividad minera de la zona.
Antes de realizar cualquier ruta, te recomiendo consultar mapas actualizados, informarte sobre las condiciones del sendero y llevar el equipo adecuado para garantizar tu seguridad y disfrute.